Esta página posee interpretación en lengua de señas Peruana, solo haga click sobre el icono de las manos y espere unos segundos

Notas de Prensa

Ocho gobiernos regionales acuerdan fortalecer mancomunidad nor oriental
Publicado por: MARTIN GUSTAVO VARGAS BARRERA
Fecha publicación : 16-02-2019
Foto
Gobernadores y vicegobernadores de 8 gobiernos regionales del Norte y Oriente, acordaron por unanimidad fortalecer el proceso de consolidación de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente del Perú en aras de promover proyectos de impacto para sus comunidades.

Fue en la primera asamblea ordinaria del Comité Ejecutivo que tuvo como anfitrión al Gobierno Regional de Lambayeque. En esta misma sesión el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios, fue elegido como presidente del Comité Ejecutivo para el período 2019 y juramentado por su antecesor, gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano.

Igualmente se acordó realizar la segunda asamblea del comité, el próximo 13 de abril, en la Chiclayo. En tanto, quedó conformado también el equipo técnico que facilitará los procesos de asistencia técnica para el diseño de los documentos de gestión en el marco de su estatuto y leyes vinculantes.

Previamente, el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, precisó que son compromisos de la mancomunidad abordar problemas comunes y promover proyectos de trascendencia para sus comunidades. De la misma opinión fue el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios, quien indicó que debería impulsarse los proyectos macroregionales.

Por su parte el titular del Gobierno Regional de Amazonas, Oscar Altamirano, señaló que esta es una de las mancomunidades más grandes del país porque une la costa, sierra y selva, siendo el sueño visionario de muchos hombres, “hay que trabajar unidos”, puntualizó.

Igualmente, la vicegobernadora de Cajamarca, Angélica Bazán, dijo que están dispuestos a poner el hombro pasa sacar adelante esta instancia reconocida por ley. En tanto, el gobernador regional de Piura, Servando García, puntualizó que este espacio será la piedra angular para que las 8 regiones se unan. “Nos debe caracterizar la solidaridad”, enfatizó.

La vicegobernadora de San Martín, Nohemí Aguilar, dijo que se necesita proyectos de impacto como la carretera Fernando Belaunde que une la costa, sierra y selva, “Loreto prácticamente está aislado, cuando debería conectarse con nuestras regiones”, añadió.

En su intervención, el vicegobernador de Loreto, Andrés Ferreira Macedo, manifestó que su jurisdicción es la más grande; sin embargo, no hay producción. Indicó que el principal problema es la conectividad terrestre y que el estudio de factibilidad de 600 km que unirá Iquitos, Nauta y Sarameriza culminará recién el 2021.

En tanto, el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, precisó que las ocho regiones representan casi la mitad de la población y la cuarta parte de la producción nacional. En ese sentido, precisó que la tarea principal es cerrar brechas en infraestructura.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR